QUE HACEMOS

TALLERES

Formamos y acompañamos con cursos y talleres de Alimentación saludable, Computación, Huerto.

Taller de Pan Artesanal Integral

Para todas las personas que desean mejorar su alimentación y la de su familia con la elaboración de un rico pan.

Duración: 1 clase de 9:30 a 12:30 hrs

Lugar: Belisario Montenegro 221, Almendral Alto, San Felipe. 

Profesor: Narciso Goiri.

taller Alimentación saludable

Para todas las personas que necesitan mejorar y diversificar la alimentación de su familia mediante la producción de sus propias hortalizas ayudando así a la economía del hogar.

Duración: 4 sesiones de 4 hrs cada una

Lugar: Belisario Montenegro 221, Almendral Alto, San Felipe

Requisito Obligatorio : 100% de Asistencia

Profesor: Miriam Toro, Ingeniero en Alimentos

TALLER HUERTO FAMILIAR

Para todas las personas que necesitan mejorar y diversificar la alimentación de su familia mediante la producción de sus propias hortalizas ayudando así a la economía del hogar.

Duración: 4 sesiones de 4 hrs cada una

Lugar: Belisario Montenegro 221, Almendral Alto, San Felipe

Requisito Obligatorio : 100% de Asistencia

Profesor: Sergio Ibaceta Montenegro, Ingeniero Agrónomo

TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Curso Intensivo de 2 semanas sin costo Para todas las personas que necesitan conocer el mundo digital para apoyar a su familia y mejorar sus capacidades laborales. Duración: 30 hrs en total Lugar : Belisario Montenegro 221, Almendral Alto, San Felipe Requisito Obligatorio : 100% de Asistencia Profesor: Patricio Severino, Ingeniero Informatico

Venta de agua Mineral

Para comenzar el día de la mejor y más refrescante forma. Para mayor información o pedidos al número +56 9 7150 6155 Agua Fundación María en el Camino: Tu fuente de energía natural, siemprecontigo

Acción campamento

Apoyo a comunidad migrante

En los últimos años ha llegado a nuestra ciudad un gran número de hermanos “migrantes” de diversos países de Latinoamérica, buscando mejores posibilidades de vida. Muchos de ellos, arriesgando incluso sus vidas y la de sus hijos. Un gran número – en mayor cantidad haitianos y bolivianos – comenzaron a construir sus casas con lo poco que tenían y como podían. Así se fue creando un “campamento”.

Un abogado chileno-venezolano, quien se dedicaba a ayudar a estas familias, llegó providencialmente hasta nosotros. Comenzamos a entregarle a él alimentos, ropa de cama, útiles de aseo y todo lo que podíamos ir reuniendo entre gente cercana. Así comenzó nuestra labor en medio de ellos.

El 12 de septiembre de 2019 marcó un “hito” para nuestra Fundación. Con un grupo de gente amiga que nos acompañó, llevamos al Campamento un cuadro de nuestra “Mater” que habíamos tenido un tiempo en nuestro Santuario. Lo entregamos a los dirigentes de entonces, quienes se habían preocupado de construir una Ermita para Ella. En forma sencilla pero muy consciente, le dimos entonces a María, nuestra Madre, la responsabilidad por acoger y apoyar a esas familias y abrirle el camino a su Hijo Jesús.
Desde entonces hemos continuado unidos, trabajando y formándonos juntos. Así, la “Acción Campamento” pasó a ser una preocupación permanente y un campo de acción propio de nuestra Fundación.

Navidad campamento

El sábado 18 de diciembre 2021, compartimos una tarde de juegos y celebración de Navidad con el Campamento Migrante. Para los niños que suelen jugar entre piedras, los grandes animales inflables fueron una sorpresa gigante. En sus caras radiantes de felicidad se podía reconocer la vida, la alegría y el entusiasmo por continuar jugando sin parar. Después de ese largo tiempo de juego, celebramos también una Liturgia de Navidad un grupo de niños hicieron la presentación de Belén con el nacimiento del Niño, Fue Navidad en un nuevo Belén, entre piedras y polvo, con mucha pobreza, semejante al portal de Belén, pero con la luz del Amor del Niño Dios que llegó al Campamento en forma viva, para quedarse en él.

CENSO

Entre los meses de agosto y diciembre realizamos un catastro con el fin de generar un diagnostico sobre las a situación que se encuentran las familias que viven en el campamento. Todos los sábados un grupo de miembros de la fundación, voluntarios y miembros del mismo campamento, nos comprometimos para ir conociendo las realidades de cada una de las familias que generosamente nos abrieron sus puertas y nos permitieron conocer su realidad. Allí conocimos lo difícil que significa ser migrante el día hoy, realidad a la que queremos prestar todo nuestro apoyo, enfocando nuestro trabajo según los resultados obtenidos de este diagnóstico.

Celebraciones y Encuentros

Creamos una red de vínculos

fiesta de marÍa

En una tarde hermosa, llena de luz y alegría, para celebrar juntos a MARÍA, nuestra Madre, dentro de su Mes. El Coro LAUDATE nos trajo un regalo extraordinario al venir a darnos gratuitamente un precioso concierto. Quisimos demostrar que es posible mirarnos a los ojos y reconocernos hermano, en medio de los tensos días que vivía nuestro país por las tensiones sociales. En torno a María nos reconocimos “FAMILIA” y celebramos juntos con alegría e inmensa gratitud.

18 DE SEPTIEMBRE

Es ya una tradición de años que todos los 18 de septiembre tengamos en la casa de nuestra Fundación una “Misa a la chilena” y luego un compartir fraterno y alegre con unas ricas empanadas, un vaso de chicha y unas buenas cuecas. Las fotos lo dicen todo.